Instalaciones como aeropuertos, estaciones de autobuses o estaciones de tren tienen un flujo de personas diario muy alto, lo que supone un reto mayúsculo a la hora de gestionar todos los accesos de la instalación. Por ello resulta crucial adaptarse a todo tipo de necesidades ofreciendo la mayor flexibilidad y comodidad a los usuarios, manteniendo un nivel de seguridad máximo.
En instalaciones de este tipo resulta clave controlar y gestionar los accesos a las diferentes áreas, tanto de los trabajadores cómo de los pasajeros. Un sistema de control de accesos utiliza una tecnología de identificación encriptada de alto nivel que chequea y da acceso únicamente al personal autorizado. El estado de la puerta y los accesos autorizados pueden ser monitorizados desde un puesto central, así como la gestión desde un ordenador central todos los permisos y los accesos de los usuarios a todo tipo de zonas restringidas. Además, se deben instalar productos que soporten un uso frecuente y duradero en el tiempo.
En instalaciones con alto flujo de personas que no están familiarizadas con la propia instalación, las salidas de emergencia tienen que asegurar una evacuación rápida y simple en situaciones de pánico, sin comprometer la seguridad perimetral de los accesos al edificio. Las barras antipánico son un ejemplo de productos que protegen la seguridad de personas y bienes en cualquier tipo de situación.
En puertas con alto tráfico cómo baños, oficinas dentro del edificio, etc. es recomendable tener elementos que garanticen el buen funcionamiento de las puertas, tanto en la apertura, haciendola sencilla y cómoda para todo tipo de usuarios, incluidos aquellos con movilidad reducida; como en el cierre, asegurándolo siempre para preservar la seguridad de la instalación. Un ejemplo de ello son los cierrapuertas, una solución que permite que no se quede ningún elemento abierto y a su vez hace que la apertura de la puerta sea suave y no genere ningún tipo de resistencia.
En espacios con alto tráfico de personas como pueden ser aeropuertos o estaciones de tren, las puertas y los herrajes de las puertas son una de las superficies que más se tocan. Limpiarlos y desinfectarlos frecuentemente es la forma más efectiva de prevenir la transmisión de gérmenes. Pero a su vez, desde TESA ASSA ABLOY, se han desarrollado soluciones innovadoras que responden a la necesidad de encontrar formas de abrir y cerrar puertas sin tener que usar las manos, a través de un contacto mínimo o incluso de aperturas sin contacto.