Hospital de emergencias Isabel Zendal

La especificación del Hospital de Emergencias Isabel Zendal, ejemplo de rapidez y efectividad de ASSA ABLOY.

Proyecto: Hospital Enfermera Isabel Zendal

Lugar: Madrid, España

Sector: Sanidad

Año de instalación: 2020

Estudios de arquitectura participantes: Chile 15, Aidhos, Árgola, EACSN

Dispositivos TESA instalados: dispositivos antipánico TOP, dispositivos antipánico Universal y manillas Sena

El proyecto del Hospital de Emergencias de la Comunidad de Madrid fue un reto extraordinario por la rapidez que demandó tanto su diseño como su ejecución. En apenas unos meses, se construyó un hospital con 40.000m2 y una capacidad de 1.056 camas para atender a pacientes de Covid-19, diseñado por cuatro de los principales estudios de arquitectura especializados en instalaciones sanitarias: Chile 15, Aidhos, Árgola, EACSN. 

 

Desafio

ASSA ABLOY fue la empresa elegida para realizar el plan de cierre y proveer las soluciones de acceso de las instalaciones del Hospital de Emergencias Isabel Zendal. El equipo de especificación del líder global en soluciones de apertura de puertas asesoró a los arquitectos sobre las mejores soluciones para cumplir tanto con las necesidades hospitalarias como con la normativa vigente, y logró diseñar un Plan de Cierre en una semana y proveer todo el herraje necesario a los fabricantes de puertas en un mes. Todo un tiempo récord teniendo en cuenta el gran número y diversidad de aperturas con las que cuenta el proyecto.

Una de las claves de haberlo realizado en este tiempo fue la utilización de Openings Studio, una innovadora herramienta compatible BIM que agiliza la colaboración y la puesta en común de información. Openings Studio analiza el modelo BIM de forma sencilla y facilita la coordinación entre todos los involucrados en el proyecto, incluso una vez terminado. 

La flexibilidad de la instalación, una de sus particularidades

El Hospital de Emergencias Enfermera Isabel Zendal cuenta con lo último en soluciones de accesibilidad, con el objetivo de facilitar el tránsito de personas y bienes entre áreas, así como proteger aquellas zonas que necesitan un alto grado de seguridad. Todo ello, intentando minimizar el riesgo de contagio al máximo que existe en la interacción de las personas con las puertas y asegurando su flexibilidad para adaptarlo a necesidades de distintos contextos, puesto que está construido para reforzar el sistema sanitario en momentos extremos, como pandemias, desastres naturales, etc.

Así, para controlar el acceso a cada una de las áreas se optó por un amaestramiento electrónico, asegurando una flexibilidad total a la hora de actualizar los permisos de acceso en función de las necesidades del hospital. Se trata de un hospital completamente flexible y adaptable en función de las necesidades de cada momento, por lo que una vez termine la pandemia del Covid-19 su función será distinta y la organización de las áreas también, con la consiguiente necesidad de modificar los permisos de acceso. 

Con el objetivo de facilitar una evacuación rápida y segura, las puertas metálicas y de madera están equipadas con dispositivos antipánico TOP, diseñada para puertas de elevado uso y certificada para 2.000.000 de ciclos; mientras que las de aluminio van con la gama Universal, que destaca por su versatilidad y su sencilla instalación. En cuanto a las manillas, la opción elegida fue la Sena de placa larga debido a su larga durabilidad, con una resistencia de hasta 500.000 ciclos.

Se trata, en definitiva, de un ejemplo de la rapidez y eficacia del departamento de prescripción de ASSA ABLOY que gracias a su experiencia, conocimiento y herramientas consiguió en un mes realizar el plan de cierre del Hospital de Emergencias Isabel Zendal y servir las soluciones especificadas. 

Más proyectos en el sector Sanidad

  • Hospital Isabel Zendal

    El proyecto del Hospital de Emergencias de la Comunidad de Madrid fue un reto extraordinario por la rapidez que demandó tanto su diseño como su ejecución. En apenas unos meses, se construyó un hospital con 40.000m2 y una capacidad de 1.056 camas para atender a pacientes de Covid-19.

  • IMIBIC

    El Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC) es un centro de investigación sanitaria acreditado a nivel nacional en España. Su edificio principal se encuentra en el campus de la Universidad de Córdoba. Es un edificio con un tránsito de unas 270 personas donde además se organizan eventos externos.

  • Hospital de Vigo

    Uno de los mayores centros hospitalarios de Europa y de los más avanzados tecnológicamente del mundo. Con una superficie de 297000 m2, el edificio responde a los criterios de flexibilidad, confort y modularidad óptimos planteados para que sea un edificio para el futuro, tecnológico y de vanguardia.

  • Hospital San Javier

    Una de las soluciones clave para este proyecto fue el amaestramiento con el cilindro TK6, que permite abrir con una sola llave todas las puertas a las que tiene acceso.