¿Qué te motivó a unirte a esta empresa hace 40 años?
"Buscaba trabajo,” responde concisamente. “Comencé mi andadura profesional como sustituta en el puesto de perforista, un puesto que entonces implicaba grabar datos en disquetes (“floppy disks”). Con el tiempo, pasé a ser operadora de sistemas y, desde 1990, programadora hasta hoy"
Para la plantilla más joven que no sabe qué es ser perforista, ¿podrías explicarles en qué consistía esta función?
“El término Perforista proviene de la época en la que los datos se grababan en tarjetas perforadas, un medio físico donde cada perforación representaba información binaria, códigos que las computadoras podían leer. Era un trabajo que requería mucha precisión porque había que verificar que los datos fueran correctos y libres de errores, ya que los sistemas no toleraban fallos.”
“Con la evolución tecnológica, las tarjetas perforadas fueron sustituidas por disquetes y posteriormente por medios digitales modernos, haciendo que el rol de perforista evolucionara hacia tareas más avanzadas, como la introducción de datos y el manejo de sistemas informáticos más sofisticados.”
Momentos y Logros
Cuando pedimos a Mertxe que comparta su mejor recuerdo, reflexiona, se queda en silencio pensado y dice: “No tengo ninguno especial porque en 40 años me han pasado muchas cosas. Sin embargo, destacaría como un gran desafío el cambio anterior de ERP. Pasamos de distintas aplicaciones con interfaces entre ellas a un único ERP que agrupaba todo. Aunque hubo tensiones, trabajamos en equipo con ‘buen rollo’ y todo salió bien.”
Entre sus logros más gratificantes también menciona este proyecto, “por la dimensión del cambio que supuso hace 20 años. “No existían los medios tecnológicos que hay ahora”.
¿Cómo era la empresa cuando comenzaste a trabajar en TESA?
“Era una empresa pequeña, no era una multinacional”. Describe la cultura inicial de la empresa como más cercana, acorde a su proporción. “Ahora, al ser una multinacional, la estandarización y la necesidad de consenso han transformado el entorno. El paso de empresa ‘familiar’ a ‘multinacional’, cambió la forma de trabajar”.